› Enseñanza › Programa 2024-2025
Programa 2024-2025
La fantasía, en ciertas condiciones funciona como precursor psíquico inmediato del síntoma.
VV.AA., Conceptos freudianos, Síntesis, p. 393.
Síntoma y fantasma son los conceptos psicoanalíticos que van a centrar el trabajo de este curso en distintos espacios del programa del Colegio de Psicoanálisis de Madrid, junto con otras propuestas que hacen a la teoría y clínica de Freud y Lacan.
Freud nos presenta el síntoma como la insistencia del traumatismo más allá del principio del placer en Inhibición, síntoma y angustia. Articula el síntoma a las fantasías/fantasmas siendo un exponente de la fijación de la satisfacción pulsional del sujeto.
Lacan, en su seminario Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis, «pone en juego el fantasma para articularlo con el síntoma. El fantasma interfiere la formación del síntoma y por ello se ha de diferenciar bien entre los dos. El síntoma está hecho de dos elementos: significación y fantasma, que tratan de dar una respuesta por el lado de la pulsión al goce» (VV.AA., Conceptos freudianos, Síntesis, p. 19).
Posteriormente, en el Seminario R.S.I., afirma que «el síntoma es la manera en que cada uno goza del inconsciente en tanto que el inconsciente lo determina». En cuanto al fantasma, retoma el concepto freudiano de fantasía, escribe la fórmula ֆ ◊ a y desarrolla su lógica.
Síntoma de entrada, síntoma de salida, atravesamiento del fantasma o identificación al síntoma en el final de análisis, son los aspectos que vamos a contemplar desde la teoría y la práctica clínica.
Proponemos en nuestro programa, un recorrido por el desarrollo de estos conceptos en Freud y Lacan, que finalmente abordan la relación existente entre síntoma y fantasma y su incidencia en la clínica psicoanalítica y en la dirección de la cura.
Este curso además de la formación permanente habitual, iniciamos una formación especializada en Psicoanálisis de tres años de duración, en la que se trabajará de forma circular con aspectos fundamentales de la teoría de Freud y la enseñanza de Lacan, acerca del síntoma, inconsciente y transferencia, y de la práctica clínica. Esta formación especializada, cuenta con la opción a supervisión de casos y atención a pacientes, durante el tercer curso, sujeta a las condiciones observadas en el apartado modalidades de formación.
El programa cuenta con los siguientes espacios:
La conferencia de inauguración versará sobre Guerra, paz y pulsión de muerte. Nos sitúa en el punto de entrada del trabajo planteado para este curso.
En el Seminario del Colegio trabajaremos el seminario XIV, La lógica del fantasma, fundamental en la enseñanza de Lacan y la temática que nos ocupa.
Incluimos en el programa el espacio de conferencias introductorias al Psicoanálisis, dirigidas a todas aquellas personas que quieran acercarse al Psicoanálisis, a su teoría y práctica, así como a una visión de los movimientos sociales, científicos, culturales… aproximándonos a los síntomas del momento.
Tres espacios troncales articulados entre sí:
El Curso de formación en teoría psicoanalítica, se centrará en el estudio del concepto de síntoma en las diferentes etapas del desarrollo de Freud y de la enseñanza de Lacan, abordando «El síntoma y sus primeras coordenadas», «El goce del síntoma», «El síntoma en el análisis con niños» y «El síntoma en la cura analítica».
.
El Curso de formación en clínica psicoanalítica, con la presentación de casos clínicos y comentario de los mismos, va a desarrollarse en tres partes, «Demanda y síntoma de entrada, entrevistas preliminares», «Entrada en transferencia y síntoma analítico» y «Fenomenología de la psicosis».
La Mesa de lectura, intercalará la lectura de la segunda parte del Seminario «las Psicosis» con el texto correlativo «De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis». Observando la primera posición de Lacan de la posición del analista frente al sujeto psicótico.
Espacios específicos del trabajo con niños y adolescentes:
El Seminario de clínica psicoanalítica de la infancia y la adolescencia, bajo el título Del niño síntoma, al síntoma del niño, orientará el trabajo hacia lo que el psicoanálisis procura, implicar al analizante como lector de su inconsciente, por la vía de la resonancia de los significantes fuera de todo efecto de sentido.
Talleres clínicos con nños y adolescentes, este curso se darán tres encuentros de carácter práctico, con exposición de viñetas clínicas. Se observará desde la manifestación de síntomas de TDH, la pregunta por la estructura ¿neurosis o psicosis? y el trabajo con el autismo, sus síntomas, señales y el diagnóstico precoz.
El espacio de conferencias de Literatura y Psicoanálisis, este año comenzará con un desarrollo sobre Lacan y la belleza, para continuar con una lectura desde el psicoanálisis de los autores María Zambrano, Ana Blandiana y Juan Carlos Onetti.
La Jornada de las formaciones clínicas del Campo Lacaniano se realizará en Madrid el 24 de mayo de 2025.
Esperamos que esta propuesta formativa sea de interés para quienes se acercan por primera vez al psicoanálisis y para aquellos que quieran continuar y profundizar en esta enseñanza, compartiendo tanto sus reflexiones teóricas como su práctica clínica.
Seminarios
-
Clínica de la infancia: Del niño síntoma, al síntoma del niño
En psicoanálisis lo que se procura es introducir al analizante, sea niño, adolescente o adulto en la lectura de su texto, implicándose como lector de su inconsciente.
-
Seminario del Colegio 2024-2025: La lógica del fantasma
Seminario XIV: La lógica del fantasma. Para Lacan, el fantasma es un montaje del sujeto y lo que le va a interesar desarrollar en este seminario es su estructura lógica. Va a tratar de establecer la lógica de la relación del sujeto con el objeto a, expresada en la fórmula: ֆ ◊ a.
Cursos
-
Curso de formación en clínica psicoanalítica
No hay ser hablante sin síntoma. En esta formulación ya tenemos la presencia del lenguaje como parte fundamental para saber de qué se trata, ahondaremos en los diferentes momentos del síntoma en un tratamiento analítico y sus diversos modos de presentación. Acreditación de Actividad de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Conserjería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (en trámite).
-
Curso de formación en teoría psicoanalítica: el síntoma
En Freud y su desarrollo en Lacan. Recorreremos las diferentes vertientes que se nos presentan en la dirección de las curas, no sólo a partir del trabajo de los conceptos teóricos, sino también con ejemplos de la clínica. Acreditación de Actividad de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Conserjería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (en trámite).
Talleres
-
Talleres clínicos
Desde el psicoanálisis proponemos descifrar a qué responden los síntomas que pueda presentar el niño o la niña, sin dar por sentado un Trastorno, y apuntar a identificar dentro de qué estructura psíquica se encuentra.
Mesas de lectura
-
Mesa de lectura
Trabajaremos el Seminario 3: Las psicosis, desde la Lección XIV e intercalaremos esta lectura con el texto correlativo de los Escritos II: De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis.
Otras actividades
-
Escritura litoral: «entre centro y ausencia»
Ciclo de conferencias sobre psicoanálisis y literatura.