Seminario del Colegio 2024-2025: La lógica del fantasma

  • Precio 450,00
  • Horas lectivas 32h
  • Plazas 79/80
  • Modalidad Dual Presencial & online

Contenidos

En el discurso corriente la palabra fantasma refiere a la fantasía, a la imaginación. En psicoanálisis tiene una consideración bien distinta y fundamental. Para Lacan, el fantasma es un montaje del sujeto y lo que le va a interesar desarrollar en este seminario es su estructura lógica. En este sentido, va a tratar de establecer la lógica de la relación del sujeto con el objeto, a, (objeto plus-de-gozar), expresada con la siguiente fórmula: ֆ ◊ a.

El sujeto organiza su propio decorado en un escenario que la toma como su realidad, escenario donde está él, el Otro, el deseo y lo que corresponde a lo simbólico, imaginario y real. Verdad mentirosa del fantasma, de ficción, a desvelar en un análisis, donde lo simbólico y lo imaginario presenta un cierto armazón frente a lo real. Lacan en este seminario: «la realidad no es sino el montaje de lo simbólico con lo imaginario».

El fantasma y su «atravesamiento», en un final de análisis, es un concepto esencial en la clínica psicoanalítica. Su alcance es de gran valor, al suponer, para un sujeto, obtener un saber acerca de su deseo, de su posición frente al deseo del Otro, en cuanto es una elaboración de respuesta ante la pregunta: Che voui?, dirigida al Otro. Por tanto, estamos en un montaje, en una pantalla ante lo real, tomado éste como el agujero de lo que no se puede percibir.

Atravesar el fantasma, entonces, es ir por detrás, darse una vuelta por el lado de atrás, donde lo que aparece es el vacío. Esto mismo da a la clínica su dimensión ética, en cuanto para llegar a ese lado, el deseo del analista se ha puesto en el eje de la cura.

A la par, Lacan intentará establecer el estatuto lógico del «a», objeto pequeño a, que había definido en el seminario X a partir de los cortes en el cuerpo. Algo no le parece suficiente en esa concepción, que le lleva a buscar la lógica, la estructuración lógica.

También, en este seminario y de forma muy novedosa, va a comenzar a establecer algo del significante no articulado a una cadena, planteando la idea de un significante fuera de cadena, para llegar a concluir, mucho más adelante, en el seminario XXI, que en el inconsciente no hay tal cadena, si no enjambre de significantes. Giro significativo en su elaboración que comienza a adelantar en este momento.

Responsables

  • Amalia Cortés Navajas

    Psicoanalista. Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Psicoterapia.

    mail_outline amaliacortesn@gmail.com

  • Ana Maeso Maeso

    Psicoanalista en Madrid. Psicóloga especialista en clínica.

    Analista de la EPFCL (Escuela de los foros del Campo Lacaniano).

    mail_outline anamaeso@cop.es

  • Concepción Olmedo Yubero

    Psicoanalista, Psicóloga especialista en psicología clínica.

    mail_outline colmeyu@hotmail.com

  • Gema Campos Hernando

    Psicóloga Sanitaria. Psicoanalista. Doctora en psicología evolutiva.

    mail_outline consulta@gemacampos.eu

  • Nieves González López

    Psicoanalista. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

    mail_outline nievesgonzalez54@gmail.com

  • Rebeca García Sanz

    Psicoanalista. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

    mail_outline rebegarciasanz@gmail.com

  • Rosa Garcés Trasobares

    Psicoanalista. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

    mail_outline rosagarces@cop.es

  • Virginia Chana González

    Psicóloga Clínica. Psicoanalista.

    mail_outline chana.gonzalez@hotmail.com

Invitados

  • Ana Alonso Porres

    Psicoanalista en Madrid. Psicóloga Clínica.

    Docente del Colegio de Psicoanálisis de Madrid.

    mail_outline alonso.an@gmail.com

  • Bernard Nominé

    Psicoanalista en Pau. Psiquiatra.

    Docente del Colegio de Clínica Psicoanalítica del Sur-Oeste en Francia.

  • Camila Vidal

    Psicoanalista en Vigo. Licenciada en Psicología.

    Docente de los Colegios Clínicos, FCCL.

  • Clotilde Pascual

  • Luis Izcovich

    Psicoanalista en Paris. Psiquiatra.

    Docente del Colegio de Clínica Psicoanalítica de Paris.

  • Nieves González López

    Psicoanalista. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

    Docente del Colegio de Psicoanálisis de Madrid.

    mail_outline nievesgonzalez54@gmail.com

  • Sol Aparicio

  • Trinidad Sanchez-Biezma de Lander

    Psicoanalista en Madrid. Médico psiquiatra.

    Docente del Colegio de Psicoanálisis de Madrid.

    mail_outline mtlander@hotmail.com

Sesiones

  • 05 Oct 2024 10:00 – 14:00

    Introducción al seminario y capítulos 1 y 2

    Imparte: Bernard Nominé

    Presenta caso: María Luisa de la Oliva de Castro

  • 16 Nov 2024 10:00 – 14:00

    Capítulos 3, 4 y 5

    Imparte: Luis Izcovich

    Presenta caso: Gema Campos Hernando

  • 14 Dic 2024 10:00 – 14:00

    Capítulos 6 y 7

    Imparte: Ana Alonso Porres

    Presenta caso: Francisco José Santos Garrido

  • 18 Ene 2025 10:00 – 14:00

    Capítulos 8, 9 y 10

    Imparte: Clotilde Pascual

    Presenta caso: Lydia Grimaldi Ruiz

  • 08 Feb 2025 10:00 – 14:00

    Capítulos 11 y 12

    Imparte: Trinidad Sanchez-Biezma de Lander

    Presenta caso: Teresa Serrano Maestre

  • 15 Mar 2025 10:00 – 14:00

    Capítulos 13, 14 y 15

    Imparte: Camila Vidal

    Presenta caso: Sol García Rodríguez

  • 26 Abr 2025 10:00 – 14:00

    Capítulos 16, 17 y 18

    Imparte: Nieves González López

    Presenta caso: Yesica Almeida Falcón

  • 14 Jun 2025 10:00 – 14:00

    Capítulos 19, 20 y 21

    Imparte: Sol Aparicio

    Presenta caso: Carolina Barrios Bresciano

info El seminario ya se ha iniciado, pero puede matricularse en el resto de las clases o en sesiones individuales.