› Enseñanza › Cursos
Próximos cursos
-
Clínica psicoanalítica I: Clínica del ֆ (sujeto tachado). La angustia en las estructuras clínicas
Es la histeria la que da su trama de matices, sobre la que se edificarán los grandes conceptos psicoanalíticos y es notable que Lacan en materia de diagnósticos solo se haya servido de Freud y haya hecho de los cinco historiales un material imprescindible a trabajar en su Escuela.
-
Conceptos: El valor de la angustia en la clínica contemporánea
En las consultas constatamos la proliferación de estados de angustia disfrazados con emociones varias (ansiedad, pánico, preocupación, distracciones, etc.). ¿Qué hace un analista cuando la angustia se hace presente en la cura, cómo formarnos profesionalmente para escuchar lo que ella nos trae, cuál sería la posible salida para el sujeto que la porta?
-
Introducción al psicoanálisis I: ¿Qué es la angustia para el psicoanálisis?
Recorreremos las diferentes teorías que sobre la angustia desarrolló Freud a lo largo de su obra. Continuaremos con la teoría que elabora Lacan en su seminario titulado La angustia.
-
Clínica psicoanalítica II: El analista ante la angustia. La respuesta del analista ante la angustia
Este curso analizaremos, a través de los casos, las distintas presentaciones de la angustia, aunque se la llame ansiedad o ataque de pánico. Cómo recibir y cómo responder ante un paciente para que aquello que lo paraliza se transforme en el motor de su trabajo. Así mismo, conversaremos sobre la angustia del propio psicoanalista ante los casos que le suponen un desafío o tocan con su propio fantasma.
-
Introducción al psicoanálisis II: ¿Cómo observamos la angustia en la práctica clínica?
Dedicaremos especial atención a la vertiente clínica, a los modos de presentación de la angustia en cada estructura clínica y a los fenómenos clínicos actuales vinculados a ella.