Curso de formación en Teoría Psicoanalítica: El inconsciente: estructura, acto y ética

  • Precio 370,00
  • Horas lectivas 22,5h
  • Plazas 80/80
  • Modalidad Dual Presencial & online

Contenidos

Tras haber abordado el síntoma en su función clínica y lógica durante el curso anterior, este nuevo recorrido se orienta a trabajar uno de los núcleos más decisivos del psicoanálisis: el inconsciente. No como un almacén de contenidos reprimidos ni como un eco estructural de la experiencia del síntoma, sino como aquello que solo existe en acto.

En este curso no proponemos un recorrido cronológico entre Freud y Lacan, sino una lectura estructural y topológica del inconsciente: sus condiciones de aparición, sus modos de manifestación, sus límites y sus transformaciones a lo largo de una cura.

Lejos de la idea del inconsciente como algo que está ahí para ser interpretado, abordaremos cómo se construye, se agujerea, se enuncia y se agota. Desde la lógica significante que lo habita, hasta el goce que lo bordea, el inconsciente es aquello que sólo aparece cuando se sostiene una posición determinada respecto al saber y al no saber. Eso implica una política del acto, una ética del corte, y una lectura minuciosa de sus efectos.

El curso se organiza en cuatro tramos que permitirán recorrer las distintas caras del inconsciente: su surgimiento, su materialidad, sus formaciones, y sus bordes clínicos actuales.

El curso se estructura en cuatro tramos.

Fundamentos del inconsciente

Eje: El inconsciente entre Freud y Lacan: ruptura y continuidad.

  • Del inconsciente freudiano al nuestro: el inconsciente está estructurado como un lenguaje, Laura Salino.
  • Lo real como misterio del cuerpo hablante y su consecuencia en el inconsciente: no hay relación sexual, Laura Salino.
  • El inconsciente está vacío, Nieves González.

El surgimiento del inconsciente

Eje: El inconsciente no se hereda: cuerpo, pérdida y entrada en estructura.

  • No se nace del inconsciente, Carolina Barrios.
  • Sin inconsciente no hay cuerpo, Carolina Barrios.
  • Solo gana el que pierde, Carolina Barrios.
  • La elección de la neurosis, Carolina Barrios.

Formaciones del inconsciente: chiste y lapsus

Eje: El chiste como estructura: el individuo rebasado por el sujeto.

  • El grafo del deseo, Rebeca García.
  • El chiste y la verdad del sujeto, Rebeca García.
  • El chiste: lo simbólico toca lo real, Rebeca García.
  • El saber hacer del chiste: última enseñanza de Lacan, Rebeca García.

El inconsciente actual: de la transferencia al acto analítico

Eje: Repetición, transferencia y lo real en la clínica.

  • El inconsciente, una elaboración a lo largo de un análisis, Nieves González.
  • ¿Análisis interminable? Cómo no encallar en la producción infinita de sentido, Nieves González.
  • Análisis interminable, acto analítico y extinción del inconsciente, Laura Salino.
  • El final del análisis: el inconsciente vacío y el sinthome, Laura Salino.
Si desea matricularse en exclusiva en uno de los tramos individuales, puede hacerlo por un precio especial de 100€. Para ello, contacte con la secretaría del Colegio.

Responsables

  • Nieves González López

    Psicoanalista. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

    mail_outline nievesgonzalez54@gmail.com

  • Rebeca García Sanz

    Psicoanalista. Psicóloga especialista en Psicología Clínica.

    mail_outline rebegarciasanz@gmail.com

Colaboradores

Sesiones

  • 07 Oct 2025 20:15 – 21:45

    Del inconsciente freudiano al nuestro: el inconsciente está estructurado como un lenguaje

    Imparte: Laura Salino Dufour

  • 21 Oct 2025 20:15 – 21:45

    Lo real como misterio del cuerpo hablante y su consecuencia en el inconsciente: no hay relación sexual

    Imparte: Laura Salino Dufour

  • 04 Nov 2025 20:15 – 21:45

    El inconsciente está vacío

    Imparte: Nieves González López

  • 18 Nov 2025 20:15 – 21:45

    No se nace del inconsciente

    Imparte: Carolina Barrios Bresciano

  • 02 Dic 2025 20:15 – 21:45

    Sin inconsciente no hay cuerpo

    Imparte: Carolina Barrios Bresciano

  • 16 Dic 2025 20:15 – 21:45

    Solo gana el que pierde

    Imparte: Carolina Barrios Bresciano

  • 20 Ene 2026 20:15 – 21:45

    La elección de la neurosis

    Imparte: Carolina Barrios Bresciano

  • 03 Feb 2026 20:15 – 21:45

    El grafo del deseo

    Imparte: Rebeca García Sanz

  • 17 Feb 2026 20:15 – 21:45

    El chiste y la verdad del sujeto

    Imparte: Rebeca García Sanz

  • 03 Mar 2026 20:15 – 21:45

    El chiste: lo simbólico toca lo real

    Imparte: Rebeca García Sanz

  • 17 Mar 2026 20:15 – 21:45

    El saber hacer del chiste: última enseñanza de Lacan

    Imparte: Rebeca García Sanz

  • 07 Abr 2026 20:15 – 21:45

    El inconsciente, una elaboración a lo largo de un análisis

    Imparte: Nieves González López

  • 21 Abr 2026 20:15 – 21:45

    ¿Análisis interminable? Cómo no encallar en la producción infinita de sentido

    Imparte: Nieves González López

  • 05 May 2026 20:15 – 21:45

    Análisis interminable, acto analítico y extinción del inconsciente

    Imparte: Laura Salino Dufour

  • 19 May 2026 20:15 – 21:45

    El final del análisis: el inconsciente vacío y el sinthome

    Imparte: Laura Salino Dufour